Traqueobronquitis Canina: El Resfriado de los Perros en Invierno

Durante los meses fríos, no solo los humanos somos más propensos a los resfriados. Nuestras mascotas también pueden sufrir enfermedades respiratorias, siendo la traqueobronquitis infecciosa canina, comúnmente conocida como “tos de las perreras”, una de las más frecuentes y contagiosas en perros.

Este cuadro respiratorio es especialmente común en otoño e invierno, cuando el frío, la humedad y el contacto entre animales facilitan su propagación. A continuación, te contamos qué es, cómo reconocer sus síntomas y qué medidas tomar para prevenirla o tratarla.


¿Qué es la traqueobronquitis canina? 🧬🐕

La traqueobronquitis infecciosa canina es una enfermedad respiratoria aguda, altamente contagiosa, que afecta la tráquea y los bronquios de los perros. Es causada por una combinación de virus y bacterias, siendo los agentes más comunes:

  • Bordetella bronchiseptica (bacteria)
  • Virus Parainfluenza canino
  • Adenovirus canino tipo 2
  • Reovirus y herpesvirus canino, en algunos casos

El contagio ocurre principalmente por contacto directo con perros infectados, o a través de partículas en el aire (tos, estornudos), objetos contaminados, o superficies compartidas como bebederos, juguetes o espacios cerrados como guarderías, clínicas o parques.


Síntomas más comunes 🗣️⚠️

Los síntomas suelen aparecer de 3 a 10 días después del contagio y pueden durar entre una y tres semanas. Los más característicos son:

  • Tos seca, intensa y persistente, similar a un atragantamiento.
  • Estornudos y ocasional descarga nasal.
  • Fiebre leve, en algunos casos.
  • Pérdida de apetito o letargo, especialmente en perros jóvenes o mayores.
  • Ojos llorosos o mucosidad ocular.

Aunque en la mayoría de los casos no es una enfermedad grave, sí puede complicarse si no se trata adecuadamente, especialmente en perros con sistemas inmunológicos comprometidos.


¿Cómo se diagnostica? 🔍🐶

El diagnóstico suele ser clínico, basado en los síntomas y en el historial reciente del perro (contacto con otros animales, visitas a guarderías, paseos grupales, etc.). En casos más severos, el veterinario puede realizar pruebas adicionales como:

  • Cultivos bacterianos
  • Pruebas PCR
  • Radiografías torácicas si se sospechan complicaciones pulmonares

Tratamiento y cuidados en casa 🏥🛏️

En la mayoría de los casos, la traqueobronquitis se trata de forma ambulatoria. El tratamiento puede incluir:

  • Reposo y ambiente cálido, lejos de corrientes de aire.
  • Antitusivos, si la tos es muy intensa y dolorosa.
  • Antibióticos, si hay presencia de infección bacteriana secundaria.
  • Hidratación adecuada y comida nutritiva.

⚠️ Importante: No automediques a tu mascota. Algunos medicamentos humanos pueden ser tóxicos para los perros. Siempre consulta con tu veterinario.


Prevención: la vacuna como escudo protector 💉🛡️

Una de las herramientas más eficaces para prevenir esta enfermedad es la vacuna intranasal KC, que protege contra Bordetella bronchiseptica y el virus Parainfluenza.

Características clave de esta vacuna:

  • Se administra por vía nasal, sin necesidad de inyección.
  • Tiene efecto casi inmediato, ideal antes de exponer al perro a entornos con otros animales.
  • Dura aproximadamente un año.
  • Puede aplicarse desde las 2 semanas de edad.
  • Es segura para hembras preñadas.

Es especialmente recomendable para perros que asisten a guarderías, participan en actividades grupales, usan paseadores o frecuentan espacios cerrados con otros perros.


¿Qué hacer si mi perro se contagia? 🐕💤

Si tu perro ha sido diagnosticado con traqueobronquitis:

  • Aísla temporalmente a tu mascota para evitar contagiar a otros.
  • Desinfecta sus objetos personales (platos, camas, juguetes).
  • Evita paseos en lugares públicos hasta que se recupere.
  • Cumple estrictamente el tratamiento indicado por el veterinario.

Con los cuidados adecuados, la mayoría de los perros se recuperan sin secuelas.


Conclusión: Un invierno sin tos es posible ❄️🐶💙

La traqueobronquitis canina es el equivalente al resfriado en humanos, y aunque en la mayoría de los casos no es grave, sí puede afectar significativamente la calidad de vida de tu perro y poner en riesgo a otros.

Estar atentos a los síntomas, actuar con rapidez y, sobre todo, prevenir mediante la vacunación, es la mejor manera de disfrutar del invierno con tu peludo sin sobresaltos.

Consulta con tu veterinario sobre la vacuna KC y protege a tu mejor amigo este invierno. 🐾💉

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad